Home - Servicios - El nuevo rol de los marketplaces y cómo las marcas pueden aprovecharlos sin perder identidad

El nuevo rol de los marketplaces y cómo las marcas pueden aprovecharlos sin perder identidad

noviembre 17, 2025

En los últimos años, los marketplaces se convirtieron en uno de los pilares del comercio electrónico en Latinoamérica. Su crecimiento responde a un comportamiento cada vez más evidente del consumidor: las personas prefieren espacios donde puedan comparar, comprar rápido y sentir seguridad en la transacción. Para las marcas, esto significó un cambio profundo en su estrategia digital. Ya no basta con tener una tienda online propia; el verdadero desafío es encontrar el equilibrio entre aprovechar la visibilidad que ofrece un marketplace y sostener la identidad que diferencia a la marca en un entorno sumamente competitivo.

La importancia creciente de los marketplaces para las marcas

Los marketplaces funcionan como grandes centros comerciales digitales donde las marcas acceden a una audiencia masiva desde el primer día. Esta ventaja es especialmente valiosa para empresas en crecimiento que necesitan volumen, alcance y un flujo constante de tráfico calificado.

Además, los marketplaces aportan un factor clave: confianza. Los clientes suelen sentirse más seguros comprando dentro de estas plataformas porque ofrecen políticas claras de protección al comprador, envíos rápidos y procesos de pago estandarizados. Esa confianza no es menor; muchas veces es el diferencial que impulsa la conversión en comparación con un sitio propio que el usuario no conoce.

Sin embargo, este acceso a millones de clientes implica también competir con miles de vendedores dentro del mismo entorno. Las reglas son distintas y la estrategia debe adaptarse.

El desafío: vender más sin perder identidad

Vender en un marketplace tiene un costo: parte del control sobre la experiencia de compra se pierde. El diseño, el tono de comunicación y los elementos visuales deben ajustarse a la estructura de la plataforma. También existe la posibilidad de que los productos se comparen directamente con los de otras marcas, lo que puede llevar a una competencia basada únicamente en precio si no se gestiona la identidad de forma cuidadosa.

Otro punto importante es la dependencia. Cuando una marca concentra demasiado volumen de ventas en un marketplace, queda expuesta a cambios en las políticas, comisiones o algoritmos de posicionamiento. Por eso es fundamental trabajar estos canales como aliados estratégicos, sin dejar que se conviertan en el centro exclusivo del negocio.

Estrategias para mantener la identidad dentro del marketplace

A pesar de las limitaciones, es posible mantener una identidad clara y coherente dentro de estos entornos. Para lograrlo, se recomienda trabajar en los siguientes aspectos:

  1. Consistencia visual dentro de las reglas de la plataforma
    Aunque el diseño no puede modificarse en profundidad, las imágenes, los fondos, el estilo de fotografía y la calidad del contenido deben transmitir la esencia de la marca. Las imágenes son el primer punto de contacto, y una línea visual coherente genera reconocimiento incluso dentro de un entorno estandarizado.
  2. Fichas de producto con storytelling
    El texto permite diferenciarse. Explicar el origen del producto, los valores de la marca, la funcionalidad real y el beneficio para el cliente genera mayor conexión y reduce la comparación fría por precio. El tono debe ser claro, profesional y alineado con el estilo que la marca utiliza en otros canales.
  3. Gestión de reviews como parte del branding
    Los comentarios y las respuestas a los clientes son un espacio público donde la marca puede demostrar su compromiso con la experiencia. Responder con claridad, resolver problemas y agradecer las devoluciones es parte de la identidad y afecta directamente la percepción del consumidor.
  4. Servicio al cliente como elemento distintivo
    El tiempo de respuesta, la precisión en la información, la calidad del empaquetado y la comunicación post-venta son aspectos que reflejan la identidad y pueden posicionar a la marca por encima de otros vendedores, incluso cuando los productos sean similares.

Cómo usar los marketplaces para impulsar el canal propio

Una estrategia sólida no solo busca vender dentro del marketplace, sino también convertir a esos clientes en usuarios que conozcan y valoren la tienda oficial de la marca.

Hay varias acciones permitidas que ayudan a lograrlo:
• Ofrecer una experiencia excepcional dentro del marketplace para generar reconocimiento y curiosidad por la marca.
• Incluir información en las fichas de producto que refuerce el propósito y la propuesta de valor general de la empresa.
• Mantener una narrativa consistente que invite al cliente a explorar más de la marca fuera de la plataforma, sin redirigir explícitamente tráfico, ya que la mayoría de los marketplaces lo prohíbe.
• Aprovechar los datos de comportamiento dentro del marketplace para optimizar las campañas del canal propio.

El objetivo es lograr que el marketplace sea una puerta de entrada, no un destino único.

Métricas clave para evaluar la estrategia

Para saber si la presencia en marketplace está contribuyendo al crecimiento general del negocio, es importante medir:
• Tasa de conversión dentro de la plataforma.
• Participación en la categoría y posicionamiento de listings.
• Porcentaje de clientes que repiten compra.
• Opiniones, calificaciones y motivos de devolución.
• Comparación entre el margen generado en marketplace y el de la tienda propia.

Estas métricas permiten entender si el canal está funcionando como un complemento estratégico o si está generando una dependencia excesiva.

Conclusión

Los marketplaces ocupan hoy un rol central en el ecosistema digital. Ofrecen alcance, visibilidad y confianza, pero también presentan desafíos para quienes buscan sostener una identidad sólida. La clave está en utilizarlos como plataformas que potencien la marca, sin sacrificar los diferenciales que la hacen única. Con una estrategia clara, una gestión profesional de los productos y una visión integral del negocio, los marketplaces pueden convertirse en aliados que impulsen tanto las ventas como la construcción de marca a largo plazo.

¿Te resultó útil este artículo?

Compartir en:

Conocé más artículos